ARQUITECTURA AMBIENTADA
COMERCIAL
PARTICULAR
ASESORAMIENTO
Call Center
En el barrio de San telmo, se ubicaron las oficinas de este Call Center de fama mundial, para ello se hizo una puesta en valor de un edificio de principio de siglo; Interminables es la lista de detalles que se pueden mencionar, pero algunas imágenes dejan entrever el aggiornamento del lugar, en el que se trabajo, la acústica, la iluminación, técnicas especiales, etc.


La Casa del Habano
En el micro centro de la ciudad de BS As. sobre un primer piso de estilo de la década del 40 y sobre la calle Viamonte ( frente al Centro Cultural Borges y las Galerías Pacifico) se divisa el cartel y los toldos particulares de esta Casa especial. Con Licencia cubana, La casa del Habano , provee de los mejores Habanos cubanos , para ello se eligió este lugar con pisos de roble de Eslavonia naturales y se acondicionó especialmente el lugar eliminando todas las capas de esmalte que cubrían las puertas, zocalos y accesorios de madera que se hallaban en el lugar y sobre todo, el sector del humidor (guardado de los habanos a una temperatura y humedad determinada) donde ademas de estantes para almacenar las cajas de habanos nuevos y/o abiertos, se diseñaron y construyeron lockers para que los socios del lugar guardaran sus habanos, todo el humidor fue construido íntegramente en madera de cedro maciza , sin colas adhesivas, ni pinturas, ni nada que cambiara el producto. El lugar consta del Sector fumador para socios, el sector de ventas, la oficina principal y el hall de entrada. Los cuadros con figuras mundiales fumando habanos, mesas, sillones, y demás mobiliario, fue buscado especialmente en casas de remates o anticuarios (JV)


Pizza Pasta
En Martinez sobre la Av Dardo Rocha, se trabajo en esta local gastronomico pizza ¨/pasta¨ Para ello se trabajo con pisos de cemento coloreados, pinotea color guinda, paredes forradas en zinc , nichos iluminados (con productos de los sponsor del lugar) y sifones viejos pintados a mano, sillas sopleteadas en dos colores y mesas con tapas de vidrios de colores al igual que la mantelería. Dicho lugar fue un punto de reunión para todo tipo de gente, en especial gente joven de la zona por las noches.


Parrilla Restó
Este edificio fue concebido para q sea visible desde la Av general Paz camino a Ezeiza , fue el primer restó parrilla de 5 tenedores de ese sector de la Pcia de Bs as, ya que el cliente quería captar el segmento ABC1 de la zona , mayormente empresarios, la ambientación no quiso ser la siempre obvia de las parrillas en el mercado, por lo cual la denominamos ¨New FolK¨ ya que si bien es una parrilla, no sigue los cánones convencionales ( ruedas de carros, ladrillo a la vista, profusión de madera en paredes, etc) sino que se aposto a una imagen desde el afuera (lineas puras) y desde el adentro es original y divertida. El diseño paisajista y la parquización también estuvo a nuestro cargo.
Nota: se trabajó en conjunto con los Sres. R Plant y E. Klamfer


Montecristo
En el complejo Rivera Este, tocando el Río de la Plata se concibió éste restó, donde su especialidad es la comida francesa y cuyo nombre esta relacionado con la célebre novela de Alejandro Dumas, El conde de ¨MonteCristo¨ (PONER EN NEGRITA) Por ello gran parte del proyecto se hizo pensando en la iluminación como factor determinante para crear un clima particular. Con un mobiliario Minimalista, cortinados internos que oficiaban de divisores, y madera en nogal oscuro, mesas de chapa color negro con trabajo manual de plateado a la hoja, manteles en lino igual que algunas cortinas que miraban al jardin lateral, generaban un clima cálido y elegante, Por la noche Iluminación puntual cálida y blanca se centraban sobre las mesas mientras que proyectores con filtro dicroico para luz negra daban la atmósfera que se aprecia en algunas fotos del lugar, sobre todo en el sector VIP, separado por un desnivel, La barra curva ,de madera maciza era uno de los centros de reunión y espera el que estaba acompañado por un sillón de cuatro cuerpos tapizado en loneta color crudo; desde dicha barra y en forma oculta se instaló un proyector que durante la noche proyectaba sobre la pared un reloj (con el uso horario exacto).


Resto Bar
En la esquina de Viamonte y Esmeralda se encuentra este Bar Restó, anteriormente funcionaba una vinería y lugar de tragos ¨after office¨ Se cambió la impronta del lugar teniendo en cuenta que funcionaría en un horario justamente opuesto al del local anterior y que el público que se quería captar fuera mas joven y de paso. Para ello elegimos nuevo nombre, señalética e isotipos. Los trabajos en el interior del local , se realizaron ¨reciclando¨, esto incluye mobiliario, estructuras metalicas, paneles de madera, etc. El local posee una planta a nivel de la calle donde esta la cocina y algunas mesas, un piso superior, otro inferior (ambos teniendo en cuenta el nivel de la acera) y un subsuelo. Todos esos niveles tienen un hilo conductor que es el color utilizado en estructuras determinadas , así mismo cada sector o nivel lleva distinta combinación en la mantelería, para el subsuelo se eligió trabajar totalmente en blanco dando calidez con la iluminación.